¿Shelly o Tuya Smart Life?

Cuando hablamos de Ecosistema de Hogar Inteligente, hoy en día el nombre obvio a destacar es, para mí, TUYA…


¡Necesitarás instalar un Zigbee Gateway!

Como ya he explicado en varios vídeos y escrito en varios artículos, el punto central de una casa inteligente es el Zigbee Gateway, este se comunica con la red Wi-Fi y luego vía Zigbee conectará todos los dispositivos como: Sensores de puerta, movimiento, temperatura, interruptores, módulos, dimmers, etc... esto reducirá el estrés de la cantidad de conexiones en la red Wi-Fi, haciendo que la casa inteligente sea mucho más estable...

¿Y por qué no Shelly?

Me he encontrado con muchos fanáticos de la marca Shelly, pero me preocupa la cantidad de personas que recomiendan esta tecnología, por varias razones:

Shelly es ampliamente utilizado por electricistas, instaladores ciegos y algunos fabricantes. Esto es bueno porque el acceso al producto es fácil y podemos conseguir el producto en cualquier tienda especializada.

Shelly es excelente para aquellos que tienen conocimientos en soluciones de código abierto, por ejemplo para aquellos que quieren implementar Home Assistant, es decir los que siempre han estado asociados a la comunidad maker y para eso es muy bueno!

A su vez, constructores, electricistas e instaladores de persianas, con un acceso simplificado a Shelly, lo utilizan para todo… Los clientes piden la “Casa Inteligente” y por eso la casa inteligente es la forma más sencilla.


Pero ¿qué es una Casa Inteligente?

En mi opinión, una casa inteligente no es una casa que solo funciona con control por voz, o en la que tienes que coger el smartphone para encender una luz, sino una casa que reacciona automáticamente sin que tengamos que coger el smartphone o hablar constantemente con un asistente. Ahora bien, para que esto ocurra es necesario que haya comunicación entre todo y no tiene sentido que compres interruptores Sonoff, módulos Shelly y un Broadlink IR para controlar la tele... ¡Lo cierto es que todo debe hablar con una app y concentrarse lo máximo posible en esa app!


La ausencia de tecnología Zigbee en Shelly se vuelve problemática a la hora de implementar sensores. Todos los sensores son Wi-Fi, el tiempo de reacción del Wi-Fi en los sensores (de todas las marcas) es pésimo, además del alto consumo de batería. Por lo tanto, la recomendación para los sensores es que sean Zigbee. Zigbee es una red en malla, por lo que los dispositivos se repetirán, llegando a lugares donde no existe Wi-Fi.

Un caso práctico: Un sensor de puerta que enciende la luz al abrir la puerta. Al abrir la puerta, el sensor Wi-Fi queda “dormido” y luego se activa. Tienes que esperar a que se conecte a la red wifi para dar la instrucción de que la puerta se ha abierto… ¡Cuando se enciende la luz la puerta ya está cerrada! Con Zigbee esto es instantáneo, la tecnología Zigbee es de muy bajo consumo y permite que estas baterías duren hasta dos años!


¿Significa esto que no uso Wi-Fi?

¡Por supuesto! Simplemente no recomiendo usar Wi-Fi para toda la casa inteligente, especialmente para los sensores, ¡pero siempre que sea posible use Zigbee! El Wi-Fi se puede y se debe utilizar, pero con precaución, peso y medida.

Pero ¿por qué Tuya?

Zigbee es la solución que utilizan la mayoría de marcas de Smart Home, en concreto la gama Philips HUE, el ecosistema Xiaomi, IKEA, hasta hace poco Sonoff se unió a Zigbee, ¡y los que me conocen saben que nunca tuve un cariño especial por Sonoff!

Por eso elegí Tuya como ecosistema por muchas razones:

  • Es el Ecosistema más grande que existe actualmente.
  • Ha sido adoptado por muchas marcas, incluidas Zemismart, Nedis, Loratap, SPC y muchas submarcas de Tuya.
  • Dispone de conexiones Wi-Fi, Zigbee, RF y Bluetooth.
  • Tiene precios increíbles porque las marcas compiten entre sí.
  • Todas las marcas son compatibles ya que comparten el mismo ecosistema.
  • Es compatible con Alexa, Google Home.
  • Es compatible con Smartthings
  • Pudimos comprar en Portugal e importar desde China.
  • Dispone de un portfolio increíble que abarca desde sensores hasta módulos, interruptores, cámaras, videoporteros, controles físicos para aire acondicionado, suelo radiante, calderas, radiadores… hay un sinfín de opciones.
  • Tomas en formato europeo y manuales en inglés.

¿Y por qué no Xiaomi?

Utilicé Xiaomi durante la puesta en marcha de mi primera Smart Home, tengo muchos registros en línea en texto y vídeo.

La verdad es que Xiaomi tiene un excelente ecosistema en China, podemos utilizar el servidor de China continental. Pero desde que se abrió al mercado europeo, comenzaron a crear productos que funcionan en uno u otro servidor, sin una forma oficial de comunicarse y creando reglas entre los servidores portugueses y chinos.

En algunos servidores, usar Alexa es problemático, a veces imposible. Al importar desde China terminamos teniendo que utilizar adaptadores para el formato europeo, lo que se convierte en una experiencia desagradable.

Conclusión

Espero que este artículo de opinión personal te haga reflexionar sobre la Casa Inteligente y el mejor camino a seguir. ¡La cantidad de aplicaciones que usarás y la forma en que se comunicarán entre sí! Menos ecosistemas = mejor para crear automatizaciones, ¡cuanto más grande sea el ecosistema = más posibilidades!

Regresar al blog